La biblia del Burn – Parte 1 [Alejandro Cesa]

http://www.labandadelmonored.com/wp-content/uploads/2015/11/stf69_goblinGuide.jpgLa biblia del Burn – Parte 1 [Alejandro Cesa]

“Siempre hay un roto para un descosido”

”El muerto se ríe del degollado”

Frases como esa me llevaron a descubrir el mundo de LA MONTAÑA.
Básicamente con esta premisa y existiendo un mazo llamado MonoRed se implica que habrá algo peor que dicho mazo.
Bueno, a mi criterio TODOS SON PEORES.
Salidas lentas, Mana Screw, Mana Flood, malos Tops, y hoy en dia las impresindibles fetchlands y shocklands (en algunos formatos), hacen que nuestro mazo sea el AZOTE de esta suerte.
Crean que no existe otro deck que pueda sacar tanto beneficio de estos factores creados meramente por el azar.
Por otro lado, si dividimos las distintas variables de juego, llegamos a una torta grafica determinada por los siguientes porcentajes:
– 30% selección del mazo, adecuación de sideboard, lectura compositiva de metagame.
– 30% factor suerte (factores nombrados mana screw, mana flood, ETC).
– 40% Skill intensive.
Analizando esos datos, llegue a la conclusión de que estas variables pueden alinearse o no en distintos tipos de torneo, pero es completamente imposible que se aliñen todos los partidos de tu vida.
Ahora bien, pensando eso, los otros también tendrán la variable del 30% asignada al azar con complicaciones graves, Y NO EXISTE MEJOR MAZO QUE EL BURN PARA CASTIGAR ESA VARIABLE.
Además, sugiriendo esto y contando el factor suerte como un costo intrínseco de cada jugador, la elección del mazo y la adecuación del side (30%) SIEMPRE SERIAN CORRECTAS.
Claramente accediendo a este total compuesto de un 60% la balanza se inclina a nuestro favor, y solo queda en nosotros trabajar en el 40% restante.
Particularmente en este artículo buscaremos realizar la “LA BIBLIA DEL NACATL BURN”.

Existían 2 objetivos: divertirse con amigos y jugar un evento importante.
El viaje seria a Porto Alegre, el último GP del año cercano, y posiblemente uno de los últimos que pensé que jugaría fuera de Argentina.

La lista del mazo con la que hice Top 4 fue la siguiente:

lista

Creo que las preguntas más comunes que siempre se vienen a la cabeza al ver la lista son:
1- ¿Por qué Wild Nacatl? Porque contra mazos con removal abre camino a la china (Monastery Swiftspear) y al Goblin Guide, y contra mazo sin removal gana el partido solita.
2- ¿Por qué 3 Grim Lavamancer de maindeck? Porque tenemos muy mal partido contra Affinity, Naya (que me gano) y Melira, y además, a diferencia del searing blaze, tienen sinergia con el Atarka’s Command y pueden generar más daño si quedan en mesa.
3- ¿Por qué no jugas Lightning Helix? Porque a mi criterio tenemos muy ocupado el turno 2, y generalmente en los primero turnos queremos castear 2 hechizos (motivo por el cual también me decidi al Wild Nacatl).
4- ¿Por qué no más copias de Searing Blaze de maindeck? Especulé con que el meta no seria absolutamente agresivo como para merecer mas slots en esa carta, a diferencia del Grim Lavamancer (carta que era la primera en salir por Searing Blaze) el cual puede interactuar contra mayor cantidad de mazos, y en muchos partidos no es una carta muerta como lo seria el Searing Blaze.
5- ¿No son demasiadas fetchlands? ¿Es correcta esa base de maná? Deposité mucha confianza en el sideboard, jugué cartas únicas que nadie antes había probado, necesitaba una base de maná más amplia que me permita castear las cartas que necesitaba en ciertos partidos en turnos extremadamente tempranos: Stony Silence, Suppression Field y Kor Firewalker turno 2. La variable de optimización en el lategame, disminuir considerablemente la posibilidad de robar tierras en turnos altos.
6- ¿Suppression Field, Stony Silence? La realidad es que descubrí que no quería dedicar demasiados slots al Twin, y para eso debería dedicarle uno definivo. Por otro lado no dejaba de ser una carta útil contra Melira. Por otro lado, el Stony Silence, creo que fue la sorpresa definitiva y la solución desconocida al partido contra affinity. Lo único que tengo por decir es: ¿Cómo no esta incluida en todas las listas de burn que figuran en las redes? Es una carta increíble que asegura el partido dejando sin utilidad a un 80% de las cartas de un mazo. Tambien la pongo contra Tron, pero no siempre es la mejor opción porque el siempre pone el que gana 4 vidas y rompe (Nature’s Claim).
7- ¿Cuál fue la mejor carta del maindeck a lo largo del torneo? Sin lugar a dudas el GATITO! Wild Nacatl
8- ¿Cuál fue la mejor carta del sideboard? Creo que en todos los partidos ingresaron, y en todos cumplieron perfectamente su objetivo: Molten Rain.
9- ¿Volverías a jugarlo? ¿Cuál fue la debilidad del mazo el fin de semana? ¿Sentís que le faltó algo a la lista? Siempre, lo voy a jugar hasta que me muera papaaaaaa! Quedarte muchas veces sin gas y jugar al topdeck se que es un costo inevitable del mazo, por eso al llegar a la ronda 11 o 12 y estar definiendo el logro más importante de mi vida, se hace verdaderamente imposible no gritarle la victoria en la cara al oponente SIEMPRE luego de un topdeck.

Entiendo que una gran variedad de preguntas pueden haber quedado en el tintero, pero verdaderamente creo que no podré responder a muchas de ellas jaja.

Hasta acá la primera parte de la nota, saludos!

Dejanos tu comentario o te comes 3 a la cara

Descripción del autor

Alejandro Cesa

Alejandro Cesa

Jugador competitivo. Top 4 GP Porto Alegre. El Jugador Del Pueblo.